*Admitió el delegado federal, Iván Hernández, que la noticia de vacunas caducadas afectó esta primera etapa
*Los primeros beneficiarios del programa "producción para el bienestar" serán los primeros en que sean bancarizados
Acapulco, Gro., 09 de enero del 2023.- Un promedio de 80 mil menores de edad se quedaron sin la segunda dosis de vacuna contra el Covid19 en Guerrero, luego de que en la Región Tierra Caliente se denunciaran que las vacunas se encontraban caducadas durante la primera etapa de vacunación en la entidad, lo que propició que padres de familia desconfiaran, a pesar de que se aclaró que la empresa responsable de la vacuna amplió su uso.
El delegado federal de los programas de Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, admitió que son un promedio de 80 mil niños no vacunados con la segunda dosis, y esto afectó en la confianza de los padres de familia luego de la noticia falsa de vacunas caducadas, "lo que ha generado que sea un sector complicado porque son muchos menores de edad que se quedarán sin vacunas si no acuden antes del 28 de febrero, porque ya no habrá vacunación para menores de 5 a 11 años, ya que la siguiente etapa es la vacunación para mayores de 18 años".
Informó el delegado federal que ha culminado la primera etapa de vacunación, pero que en los próximos días se anunciará la siguiente etapa que será para segunda dosis a menores de 5 a 11 años.
Mencionó que esta población de menores que no recibieron la segunda dosis principalmente en la Región Tierra Caliente generó incertidumbre entre los padres de familia, sin embargo, reiteró el llamado para que confíen y lleven a sus hijos e hijas a vacunar en la siguiente etapa de vacunación.
De igual forma, en conferencia de prensa junto con directivos de la delegación, Nancy Martínez Salgado y Carlos Eduardo Bello dieron a conocer que todos los programas sociales se van a bancarizar para evitar que se mal interpreten la entrega de apoyos o recursos a los beneficiarios.
Explicó que el programa "Producción para el Bienestar" cuenta con un padrón de más de 164 mil productores beneficiados y con un presupuesto de casi un millón de pesos y será el primer programa que será bancarizado.
Hernández Díaz comentó que se están instalando mesas en los 81 municipios para verificar la existencia del padrón de beneficiarios de este programa y así poder entregarles su tarjeta bienestar.
Finalmente, informó que Guerrero contará con un total de 166 bancos bienestar, de estos seis estarán en el puerto de Acapulco y que espera que en el 2024 se terminen de bancarizar a todos los beneficiarios de los diferentes programas.
Fotos: Bernardino Hernández (Alias Charalito)