
Epístolas Surianas
(Carta a Don Héctor)
De Julio Ayala Carlos
EL PRÓXIMO 7 DE FEBRERO, EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador estará en Guerrero, concretamente en Ciudad Altamirano, en la región de la Tierra Caliente, en donde de acuerdo a su propia gente anunciará el programa de fertilizante gratuito para los campesinos del algo, algo que ya es una realidad en la entidad desde hace tres años.
En efecto, desde que inició el gobierno de Héctor Astudillo Flores, el programa de fertilizante es gratuito para los campesinos del estado que se encuentran en un padrón previamente levantado por los ayuntamientos municipales, y validado por la dependencia estatal respectiva. Cabe señalar que la inversión correspondiente corre a cargo de los propios ayuntamientos y del gobierno del estado, y es nada más y nada menos que mil 350 millones de pesos.
No es, pues, nada nuevo el que los campesinos guerrerenses reciban fertilizante gratuito para sembrar sus parcelas, pero como López Obrador se comprometió en campaña a hacerlo, ahora como presidente viene a cumplir su palabra. Lo novedoso es, en todo caso, de acuerdo a su propio compromiso, que el programa de referencia sería absorbido por el gobierno federal que encabeza.
Pero… aquí viene el pero... Con todo y que lo volvió a repetir en Tlapa, en donde recientemente arrancó el programa de apoyos a discapacitados, pero solo para los que tienen de 0 a 29 años de edad, dejando de lado a los que se encuentran en el rango d 30 a 67 años, el presidente de la República solo asignó para el fertilizante gratuito la cantidad de 650 millones de pesos, cuando el programa en su conjunto cuesta mil 350 millones.
Es decir, el gobierno federal solo invertirá en el programa de fertilizante gratuito menos de la mitad de lo que cuesta en total, y en consecuencia, el número de campesinos beneficiados se reducirá a la mitad, y claro, también se reducirá el número de hectáreas a cultivar, lo que significa también que la producción de granos básicos, es decir, maíz y frijol, principalmente, se verá también reducida.
Y es que los recursos etiquetados para el programa de referencia, que hasta el año pasado le costaba a los gobiernos municipales y el del estado, ciertamente son insuficientes para dar fertilizante gratuito a todos los campesinos guerrerenses, con todo y el nuevo padrón que se lleva a cabo, lo que indica que el Presidente Andrés Manuel López Obrador está incumpliendo con su palabra y compromiso.
Por supuesto, existe la posibilidad de que estén engañando al Presidente, es decir, que no le digan la verdad de cuánto recurso le asignaron al programa de fertilizante gratuito para el caso de Guerrero, y precisamente porque no sabe, vaya a venir al estado a dar el arranque de éste, confiado de que estará cumpliendo en su totalidad su palabra y compromiso, cuando en los hechos solo lo estaría haciendo a medias.
Así las cosas, o el presidente Andrés Manuel López Obrador, pretende engañar a los campesinos guerrerenses, o desde la Secretaría de Desarrollo Rural le están mintiendo, y por supuesto, los empleados que tiene en Guerrero como representantes, empezando por su "súperdelegado, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien solo lo mete en problemas, o el supuesto encargado del programa de fertilizante, Héctor Manuel Popca Bonne, a quien por cierto tampoco ven con buenos ojos las organizaciones campesinas de la entidad.
EN OTRO ASUNTO, EL ÚNICO DIPUTADO FEDERAL que tiene el PRD en Guerrero, y que ganó por el voto directo de los guerrerenses que integran el distrito 6º, al igual que otros seis de ese partido, presuntamente ésta a punto de ser echado de sus filas, que porque votó a favor de la Guardia Nacional propuesta por el Presidente de la República, y apoyada por su partido, Morena, y el PRI, entre otros partidos políticos. La razón: porque el PRD se opone a la Guardia Nacional.
En efecto, pesa sobre el diputado federal Raymundo García Gutiérrez, y otros seis más de su partido, la amenaza de ser expulsados del PRD, porque como ya hemos dicho, votaron a favor de la Guardia Nacional, y los dirigentes del comité directivo nacional, están en contra de ella.
Más allá de si se está de acuerdo con la militarización del país, o mejor dicho, de la postura de que las fuerzas armadas se hagan cargo de la seguridad a través de la Guardia Nacional, lo cierto es que hay quienes ponderan, el diputado Raymundo García Gutiérrez entre ellos, que es necesaria la participación de los militares, dado la situación de violencia e inseguridad existente en el país.
El actual diputado federal por el PRD, el único que en Guerrero le ganó a Morena y al candidato del hoy presidente de la República, ni duda cabe es de los hombres más comprometidos en el perredismo guerrerense a favor de la población que, hay que decir, en algunos municipios del estado prácticamente están secuestrados por los delincuentes, de ahí que se hace necesaria que los militares sigan haciendo labores de policías.
En fin que si finalmente la dirigencia nacional del PRD cumple su amenaza y echa de ese partido a los diputados que votaron a favor de la Guardia Nacional, porque así lo consideraron conveniente, no solo estarían cometiendo un grave error, sino que el perredismo guerrerense se quedaría sin un representante popular federal, pero más aún, sin Raymundo García Gutiérrez, el único perredista competitivo a nivel federal, y que le ganó a López Obrador y al gallo de éste en el distrito 06.
Comentarios: julio651220@hotmail.com
 
 
 
